nadie nos enseñó a ser freelance

porque la escuela no nos enseñó a ser freelance, creamos este taller de administración

Taller en Gestión de Proyectos Independientes 
10 horas distribuidas en 2 sábados: 28 de marzo y 4 de abril de 2020, de 9:00 am a 2:00 pm. 

-En Laboratorio Sensorial (Ghilardi 120, entre Juan Manuel y Justo Sierra).
-Impartido por Omar Magaña, fundador de Romani.mx
-Temas: administración frilancera, impuestos y gestión del tiempo. 

Adquiere tu entrada en: https://gestion-de-proyectos-independientes.boletia.com/ · Promoción de 3 y 6 meses sin intereses escribiendo a omar@romaninetwork.com 

¿Eres freelance o sufrilance? ¿Ha estado muy difícil el camino independiente? Para eso creamos el Taller en Gestión de Proyectos Independientes o de administración freelancera.

El objetivo de este es ayudar a los freelance, emprendedores primerizos e, incluso, artistas a estructurar su carrera independiente para que se mantengan haciendo lo que les gusta y saben hacer, pero de forma estable y sin tantos sobresaltos, sobre todo, económicos.

Como cada quien es bueno en lo que sabe hacer (ilustrar, cantar, diseñar, redactar, cortar el cabello, etcétera) no nos metemos con eso sino con los aspectos que no nos enseñaron en la escuela y son cruciales en el desempeño de nuestra profesión y pasión.

Este es el temario del taller

Gestión de proyectos independientes: introducción

  • ¿Quién es Romani?
  • ¿Por qué Romani imparte un taller en gestión de proyectos independientes?
  • ¿Cuál es la situación de los freelancers o emprendedores en México?

Más allá de lo que LOS FREELANCE sabemos y nos gusta hacer

  • Los aspectos que el freelancer o emprendedor debe gestionar y deja de lado:
    • Administración
    • Dirección
    • Marketing
    • Ventas
  • Las aptitudes a desarrollar como freelancer o emprendedor
  • Disciplina: financiera, fiscal y de horarios
  • Hábitos: separar hogar y oficina, hacer networking, estar ocupado pero no tanto, dedicar tiempo a uno mismo

Administración FREELANCE: tu propio salario y el de tus colaboradores

  • Lo primero: separar los números del negocio y los propios 
  • ¿Cuánto te vas a pagar? 
  • ¿Cuánto pagarás a otros freelancers?
  • Análisis de salarios conforme al mercado
  • Análisis del precio por hora (herramienta)

Administración: ¿cuánto entra y cuánto sale? 

  • ¿Cómo diferenciar los costos y los gastos y para qué sirve establecer la diferencia? 
  • ¿Cuáles son los costos y los gastos más comunes? 
  • ¿Cómo organizar estos costos y gastos?
  • ¿Dónde está la ganancia después de costos y gastos?
  • Análisis del estado de resultados (herramienta) 

Administración: los malditos impuestos

  • ¿Qué son y para qué sirven los malditos impuestos? 
  • ¿Te vas a dar de alta? ¿Cuándo sí darse de alta y por qué?
  • El impacto de los impuestos según tu tipo de persona jurídica
  • Definamos: ¿qué es el IVA trasladado? ¿Qué es el IVA retenido? ¿Cómo deduces IVA?
  • Definamos: ¿qué es el ISR? ¿Qué es el ISR retenido? ¿Cómo deduces ISR? 
  • Calcula tus impuestos y entiende al contador (herramienta)

Administración: entonces, ¿cuánto debes ingresar? 

  • Conforme a tus costos y gastos, calcula tu punto de equilibrio (herramienta) 
  • Conforme a tus entradas y salidas, calcula tu flujo de efectivo (herramienta) 

Dirección: de FREELANCE a pequeña organización

  • ¿Por qué está padre dejar de ser freelancer?
  • ¿Cuáles puestos de trabajo van bien con tu producto o servicio? 
  • Análisis de tu propuesta de valor y lo que esta necesita para avanzar (herramienta)
  • Definición de tareas fundamentales, aliados, clientes meta, canales, recursos 

Dirección: ¿cómo gestionar tus tareas y las de tu pequeño equipo?

  • La importancia de las horas como medida de organización y medición de costos
  • ¿Cómo bajarle al estrés y ser más efectivo con el método GTD? 
  • Organización de los proyectos, las tareas, las subtareas y los colaboradores (herramienta)
  • Te recomendaré un podcast de 20 minutos con tips para pasarla bien como freelancer

Marketing: define a los destinatarios de tu producto o servicio

  • Una básica del marketing: las 4 P 
  • La evolución de las 4 P a las 4 C. Comprenderlas es importante para nuestro enfoque
  • ¿Quién es y dónde está tu consumidor? ¿Qué tienes para él y cómo lo comunicarás? 
  • Segmenta a tu consumidor en Facebook e Instagram (herramienta) 
  • Diseña la comunicación para establecer una relación fuerte con tus consumidores (tips)

Marketing y ventas: el famoso embudo

  • Conoce el famoso funnel o embudo de venta para entender a tu consumidor
  • Los canales a utilizar para cada etapa del embudo de venta y cómo se encadenan (tips y herramientas) 

Ventas: el oxígeno de tu emprendimiento 

  • ¿Cuánto necesitas para cubrir los costos de tu oficina? 
  • ¿Cuál es el precio promedio de mercado, cuál es tu precio y por qué? 
  • Lleva un seguimiento de tus prospectos (herramienta)
  • Genera una cotización para proyectos especiales (herramienta) 

Cierre para artistas y creativos: ¿cómo utilizar todo esto en una convocatoria?

  • Date de alta o pon tus declaraciones en orden porque son requisitos básicos
  • Dale un sentido al proyecto que presentarás este año en PECDA o Proyecta
  • Crea presupuestos adecuados para las siguientes convocatorias artísticas
La primera edición del Taller en Gestión de Proyectos Independientes tendrá lugar el 28 de marzo y el 4 de abril. Son 10 horas y tiene un costo de $1550 pesos en Boletia y $1600 pesos a 3 y 6 meses sin intereses.

Entradas: https://gestion-de-proyectos-independientes.boletia.com/

Deja una respuesta