Hacer un mapa estratégico sí funciona.

Hacer un mapa estratégico puede ser la diferencia entre caminar a ciegas y tener claridad con respecto a los objetivos de tu emprendimiento.

HICIMOS un mapa estratégico de empresa y nos cambió la vida. Haz el tuyo tan pronto puedas

Romani Network es una empresa pequeñita que se animó a entrar a un proceso de mentoría dirigido por sus aliadas de CULTIVA Cultura y Comunicación Organizacional.

Con ellas dimos orden y sentido a la actividad, además aprendimos cómo hacer un mapa estratégico

¿Qué es un mapa estratégico y para qué sirve? 

En palabras llanas, un mapa estratégico es una herramienta para poner en claro la ruta a seguir en todos los ámbitos de tu emprendimiento.

Con esta herramienta, cada actividad tiene una relación de causa y efecto sobre todo el engranaje.

¿Qué contiene un mapa estratégico? 

En él vacías todo lo que debes tener, lo que debes hacer, lo que vas a ofrecer y lo que deseas obtener para que tu negocio, en este caso, creativo, avance viento en popa. 

El mapa estratégico “permite identificar lo que el equipo necesita (aprendizaje y crecimiento) para innovar y construir las capacidades estratégicas correctas y eficientes (procesos internos) que entregan valor y satisfacción al cliente (perspectiva cliente), que conducirá finalmente al valor de la rentabilidad (perspectiva financiera)”, dice la teoría. 

¿Cuál es la utilidad de los mapas?

Suena a tema de ejecutivos con corbata, pero para Romani, la elaboración de un mapa estratégico fue de mucha ayuda durante la redacción del proyecto para la convocatoria Proyecta Industrias Creativas

Creemos que, en buena medida, nuestro mapa estratégico contribuyó a que el emprendimiento resultara beneficiado entre los proyectos de 2019.  

¿Cómo se hace un mapa estratégico?

  1. Iniciamos por el aspecto financiero: ¿cuáles son nuestros objetivos económicos? ¿Qué requerimos para sostener y hacer rentable lo que hacemos?
  2. Actualizamos nuestra propuesta de valor, es decir, lo que ofrecemos al cliente y a lo que nos comprometemos con él.
  3. Definimos las actividades más importantes a realizar en los procesos de producción de textos (copywriting) o contenidos digitales; en lo concerniente a la relación con clientes, en innovación y responsabilidad social.
  4. Al final, colocamos aquello con lo que debemos contar para que la estrategia dictada en los puntos anteriores sea realizable: capital humano, capital de información, capital organizacional.

¿Y luego?

El mapa estratégico nos dio la pista: para lograr los objetivos financieros de Romani y cualquier otro negocio de servicios creativos (diseño, producción audiovisual, marketing digital) resulta crucial impulsar la marca y apuntalar sus canales de comercialización. 

Entre los rubros que Proyecta Industrias Creativas capitaliza se encuentran la promoción y la comercialización de productos y servicios. Nos concentramos en ello: en las inversiones necesarias para dar a conocer la propuesta de valor y activar la relación con clientes.

A partir de ello, solicitamos lo justo requerido para impulsar nuestros canales digitales, particularmente: trasladar nuestro sitio web a WordPress (antes lo alojamos en Wix y fue fatal), una plataforma con mejores resultados en SEO; invertir en Google Ads e inscribirnos en grupos de networking.

Fuimos seleccionados entre los 24 proyectos beneficiados en el ciclo 2019-2020, si bien, con un ajuste en el monto concedido y en las partidas a catapultar. 

Mapa estratégico y tablero de control 

Un aspecto importante del mapa estratégico –y de la convocatoria– es que debes comprometerte con el cumplimiento de las actividades que has propuesto para que la maquinaria funcione tal y como lo escribiste sobre papel. 

Ahí es donde el tablero de control entra en acción: es una matriz que contiene cada uno de los objetivos planteados y los indicadores que te informarán sobre los avances a lo largo del tiempo con unidades de medición como porcentaje, cantidad o factor. 

Deja una respuesta